Briefing
Tema
Diseñar asientos y/o mesas sostenibles, pensados para la economía circular, que generen un impacto positivo en la reducción de residuos plásticos.
Condiciones
En la categoría de asientos, se incluyen: sillas, sillones, butacas, banquetas, bancos y sofás.
En la categoría de mesas, se incluyen: mesas de reunión y corporativas, mesas de cafe, de comedor, de centro o auxiliares.
Materiales
Se valorará la utilización de materiales sostenibles como los siguientes:
-Madera: la madera es el material más ecológico, biodegradable, natural, reciclable y que menor impacto ambiental genera con una huella de carbono inferior a ningún otro material.
-Termopolímeros reciclados y reciclables, plásticos BIO, textiles reciclados, etc.
-Materiales innovadores y sostenibles: se valorará la utilización de materiales procedentes de fuentes sostenibles o que fomenten la circularidad, ecodiseño o reciclabilidad del producto.
-Otros materiales: laminados, vidrio, metales, aluminio, termopolímero y piedras naturales.
Criterios de valoración medioambientales
El diseño debe tener en cuenta todo el ciclo de vida del producto con un enfoque claro en el uso responsable y la selección de materiales, así como su posterior uso para garantizar una alta durabilidad y longevidad.
Selección de material:
-Uso de material renovable, reciclado y/o de bajo impacto.
-Uso optimizado de los materiales.
-Materiales sanos y saludables.
Fabricación:
-Procesos de bajo impacto (bajas emisiones y consumo de energía).
-Baja relación de residuos a través de la producción.
-Durabilidad, reparabilidad y capacidad de restauración.
Ciclo de vida:
-Potencial de reutilización y reciclabilidad de materiales.
-Circularidad del producto.
Criterios de valoración sociales y culturales
Además de un diseño atemporal y duradero, las propuestas también se valorarán por el enriquecimiento cultural y otros criterios sociales.