Cargando...

La salud es lo primero, cuando se trata de diseño sostenible

El bienestar del usuario es clave para crear diseños circulares y liderar la sostenibilidad

Desde sus inicios como empresa familiar hace más de 65 años, Andreu World ha valorado siempre las prácticas sostenibles. A lo largo de los años, hemos aprovechado las tecnologías emergentes para optimizar la fabricación de diseños sostenibles, traduciendo una firme resolución de calidad y responsabilidad medioambiental y del usuario a la innovación continua de productos. El presidente de la Organización Mundial del Diseño, Srini Srinivasan, cree que el enfoque de Andreu World apunta hacia un futuro en el que el diseño y el desarrollo sostenibles pueden convertirse en algo común.

La sostenibilidad social, ambiental y cultural, así como los enfoques de la economía circular, deberían ser algo común en lugar de elogiarse como atrevidos u originales, explica Srinivasan.

Es simplemente un buen negocio y una buena práctica. En esencia, el diseño siempre ha consistido en encontrar una mejor manera en todo lo que hacemos a diario. Una forma guiada por el pensamiento y los procesos de diseño ecológico, que considere a los usuarios finales y el entorno en el que viven, y que reconozca la importancia no solo del diseño sostenible, sino también del uso sostenible del diseño.

El diseño siempre ha consistido en encontrar una mejor manera en todo lo que hacemos diariamente.

Diseñada por Patricia Urquiola, la silla Nuez está disponible en una carcasa de termopolímero PURE ECO® 100% reciclado y reciclable.Diseñada por Patricia Urquiola, la silla Nuez está disponible en una carcasa de termopolímero PURE ECO® 100% reciclado y reciclable.
Diseñada por Patricia Urquiola, la silla Nuez está disponible en una carcasa de termopolímero PURE ECO® 100% reciclado y reciclable.

Como explica Srinivasan, la verdadera sostenibilidad se trata tanto del bienestar de los usuarios como de la responsabilidad medioambiental.

 

Priorizar la ergonomía, implementar principios de diseño biofílico y cumplir con los estrictos requisitos de higiene, seguridad y mantenimiento es necesario para mejorar la calidad de los espacios hoy, especialmente tras la pandemia del COVID-19. Por ello, las colecciones de Andreu World están garantizadas con la certificación Healthy Hospitals Interiors (HHI) (recientemente renombrada como Practice Greenhealth), que ayuda a los hospitales y centros de salud de todo el mundo a eliminar los materiales contaminantes.

Sillones Alya, sillas Nub con bases de patín y mesas Reverse y Quattro visten este centro sanitario, que sigue los estándares de Healthy Hospitals Interiors y sostenibilidadSillones Alya, sillas Nub con bases de patín y mesas Reverse y Quattro visten este centro sanitario, que sigue los estándares de Healthy Hospitals Interiors y sostenibilidad
Sillones Alya, sillas Nub con bases de patín y mesas Reverse y Quattro visten este centro sanitario, que sigue los estándares de Healthy Hospitals Interiors y sostenibilidad

Para lograr estos altos niveles de calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente, Andreu World se asegura de que los diseños, las materias primas y otros componentes cumplan con dichos estándares y certificaciones internacionales. Fue la primera empresa del mundo en incluir la Cadena de Custodia del Forest Stewardship Council (FSC®) en su catálogo completo de productos. Además, se han comprometido considerables recursos de investigación y desarrollo para crear materiales ecológicos para todos los productos. Y nos esforzamos por lograr la máxima longevidad: en 2007, Andreu World fue la primera empresa europea en ofrecer una garantía de 5 años. Desde entonces, esa garantía se ha duplicado a 10 años.

 

El objetivo final de Andreu World es que el 100% de sus materiales formen parte de la economía circular para 2025, una misión compartida por sus diseñadores y proveedores. Por ello, es fundamental estar pensando en el ciclo de vida completo de un producto desde el momento de su concepción, aplicando todos los recursos para asegurar su circularidad y flexibilidad de uso.